Bariátrica

Balón Gástrico Elipse

El balón Elipse, es un dispositivo digerible que una vez está en el estómago, verificado por radiología, se llena de una solución, este balón ocupara un espacio importante del estómago de aproximadamente 500 cc que dará una sensación de plenitud y saciedad.

Una de las grandes ventajas de este dispositivo es que no es necesario el uso de anestesia y tampoco de endoscopia para su colocación, el balón Elipse será digerido por el paciente quien estar acompañado siempre por un médico y personal técnico. Entre el tercer y cuarto mes parte del balón Elipse es absorbido lo que permitirá que se vacié de forma natural y posteriormente se expulsa con las heces en el transcurso del cuarto mes.

Balón Gástrico

En CEME contamos con la cirugía bariátrica por excelencia: el balón gástrico. Es un tratamiento endoscópico que no implica cirugía y cuyo propósito es ayudar al paciente en su lucha contra el sobrepeso y obesidad.

La obesidad es una enfermedad que está cada vez ganando más terreno en nuestra sociedad. Según los últimos estudios el 53% de la población española está por encima de su peso, un 36% sufre de sobrepeso y un 17% de obesidad. Esto puede conllevar a enfermedades muy graves tanto cardiovasculares como cerebrovasculares.

Controlar el peso se convierte en algo fundamental para la salud. Gracias al balón gástrico se consigue bajar de peso de manera rápida, segura y eficaz. El balón es de silicona y posee una válvula de retención. Asimismo, tiene una sonda con una funda del mismo material para la colocación del balón, un cable guía para obtener mayor rigidez y un tubo de PVC para la transfusión de líquidos.

Al ocupar parte de espacio del estómago esto produce una sensación de saciedad inmediata al paciente. Las ganas de comer se reducen y supone una ayuda adicional a dietas o actividades físicas facilitando adelgazar y cuidar el peso de cada paciente.

Método POSE

El procedimiento POSE es una técnica revolucionaria de pérdida de peso sin incisiones, realizado por endoscopia.

Esta técnica es totalmente diferente a las de las intervenciones quirúrgicas bariátricas más invasivas. El procedimiento pose no se basa únicamente en la reducción del volumen gástrico, ni limita el tipo de alimento que puede ingerirse. Se centra en la amplificación y aceleración de los propios mecanismos de retroalimentación neuromecánica de la saciedad del paciente.

Muchos especialistas recomiendan este tratamiento como una herramienta para seguir una dieta sana y razonable sin tener hambre constantemente.

Método ENDO-MANGA

La Endo-Manga es un procedimiento endoscópico que se realiza con el mismo instrumental que el empleado en el Pose.

La principal diferencia vs POSE es la disposición de las suturas en el estómago, ya que las ubicamos en una localización diferente con el objetivo de mimetizar y provocar el mismo mecanismo de acción que una Manga Gástrica quirúrgica.

En la Endo¬Manga, el Cirujano trabaja a nivel de toda la curvatura mayor del estómago desde el antro gástrico, subimos hasta el inicio del fundus, desarrollando una tubulización del cuerpo gástrico.

Bypass Gástrico

Este procedimiento es indicado por el cirujano bariátrico . Consiste en una reducción importante del estómago, creando un pequeño reservorio, posteriormente el cirujano corta el intestino delgado y sutura una parte de este directamente al reservorio. La comida entonces ingresa a este pequeño reservorio del estómago y luego pasa directamente al intestino delgado.

La comida evita la mayor parte del estómago y la primera sección del intestino delgado e ingresa directamente a la parte media del intestino delgado. La cirugía suele tardar algunas horas.

Manga Gástrica

La manga gástrica es un tipo de cirugía bariátrica que en la actualidad se practica con más frecuencia, para el tratamiento de la obesidad. Se elimina gran parte del estómago, es también llamada gastrectomía vertical o tubular.

La manga gástrica es un procedimiento quirúrgico, que consiste en retirar el 80% del estómago y crear un pequeño reservorio gástrico, reduciendo el tamaño del estómago, disminuyendo su capacidad para que con una mínima cantidad de alimento, el paciente quede lleno y satisfecho. Además al eliminar esta parte del estómago se elimina las células productoras de una hormona llamada ghrelina, la cual está implicada en la sensación de hambre.